top of page

Programas Comunitarios

Los programas de Comunidades Justas se centran en elevar a los jóvenes, a las familias y a los educadores para que sean miembros fuertes, activos y con voz de su comunidad. Les apoyamos para que amplíen sus esfuerzos y les acompañemos en la creación de un cambio sistémico impactante y sostenible.
Educadores
Los programas de Comunidades Justas se centran en elevar a los jóvenes, a las familias y a los educadores para que sean miembros fuertes, activos y con voz de su comunidad. Les apoyamos para que amplíen sus esfuerzos y les acompañemos en la creación de un cambio sistémico impactante y sostenible.
Anti-Racist Educators Collaborative Group (6).png

16 de septiembre, 7 de octubre, 4 de noviembre y 2 de diciembre de 2021

5:30-7:00pm en Zoom

Grupo de Educadores Antirracistas

El racismo es un tema de conversación que debe ocurrir en el salón de clases. Esta conversación debe comenzar siendo honestos con nosotros mismos -procesando nuestros propios pensamientos y prejuicios conscientes e inconscientes- y luego involucrando a nuestros estudiantes en la conversación.

 

A medida que los educadores a través de la nación se pronuncian contra el racismo y abogan por un cambio sostenible en nuestro país, ahora nuestros estudiantes lo están notando. Nunca es demasiado pronto para hablar con los jóvenes sobre el racismo, y atender a un grupo de apoyo es una buena manera de iniciar la conversación. Acompaña a Comunidades Justas y a otros educadores cada mes para crear un espacio de apoyo y conversaciones sinceras para seguir combatiendo el racismo en nuestras escuelas.

Jóvenes
¡Red de Agentes de Cambio! (CAN DO! por sus siglas en inglés) es un programa de creación de conexiones durante todo el año para jóvenes líderes de comunidades justas. El programa está completamente administrado y dirigido por jóvenes y es para jóvenes interesados en el trabajo de justicia social. Los objetivos de CAN DO! es apoyar a los jóvenes en la creación de un cambio real y significativo para la justicia social a través de sus ideas y visiones; aumentar la educación y la comprensión de los líderes juveniles y de sus compañeros; y preparar a los miembros para que se conviertan en líderes y facilitadores juveniles y cívicos eficientes en sus escuelas, comunidad y otros programas de Comunidades Justas. Para más información, haga clic aquí.

Juventud por la Justicia (Y4J por sus siglas en inglés) es un programa de 15 horas para que los jóvenes (grados 7 a 12) discutan y afronten temas de equidad racial y sistemas de opresión en sus comunidades. Los estudiantes aprenderán sobre la educación para la justicia social, el involucramiento cívico y la organización comunitaria. Y4J aspira a enseñar a los jóvenes a ser inclusivos con todas las personas y culturas; a desarrollar la capacidad de comprobar los supuestos y a comprender las opciones cargadas de valores que les esperan como líderes, tomadores de decisiones y
agentes de cambio en el hogar, en la escuela y en sus comunidades. Para entregar una aplicación, haga clic aquí.
Social Media Post Y4J ImmigrantMigrant Cohort (3).png

Juventud por la Justicia

Esta cohorte centrará las experiencias de los jóvenes negros, indígenas y de color que se identifican como parte de las comunidades de inmigrantes y migrantes.

 

Este programa es para estudiantes que se identifican como inmigrantes (1.ª, 2.ª o 3.ª generación*), que forman parte de una familia de estatus mixto* y / o se identifican como "recién llegados*" (estudiantes que han estado en los Estados Unidos durante 3 años o menos) que son apasionados e interesados en la organización de la justicia social, la defensa y el cabildeo por los derechos de los inmigrantes.

 

Se proporcionará interpretación al español.

¿Por qué debería asistir mi estudiante?

  • Interesado en la justicia social;

  • Aprenda más sobre su comunidad y su historia;

  • Haz amistad con otros líderes juveniles;

  • Obtener horas de servicio comunitario

  • Crea un cambio en tu escuela y en tu comunidad.

Para más información, póngase en contacto con René García Hernández al

rgarciahernandez@just-communities.org

bottom of page