top of page

Justicia Lingüística & Acceso

Servicios de Interpretación & Traducción
Just Communities reconoce que la interpretación es una habilidad crucial en cualquier espacio de justicia lingüística, y que esta habilidad debe ser cultivada y alimentada. A través de nuestros Servicios de Interpretación y Traducción, ayudamos a que las organizaciones encuentren intérpretes y les ofrecemos entrenamiento y apoyo. Nos comprometemos a fomentar y cultivar servicios de interpretación y traducción equitativos y accesibles a través de nuestra Red de Justicia Lingüística. 

Debido a la capacidad limitada del personal, lamentablemente no podemos aceptar nuevos clientes o contratos en este momento. Nos disculpamos por las molestias que esto pueda causar y le agradecemos su comprensión.

¿Qué es la Interpretación?

El proceso oral de traducir un mensaje hablado de un idioma a otro. 

 

¿Qué es la Interpretación Consecutiva?

El orador dice algunas frases y luego hace una pausa para que el intérprete las repita en el otro idioma. El orador y el intérprete se turnan para hablar, así que la interpretación consecutiva duplica el tiempo necesario para compartir la información. Este método requiere intérpretes con gran capacidad de memoria, pero no requiere ningún equipo de audio especial.

 

¿Qué es la Interpretación Simultánea?

El intérprete interpreta el mensaje del orador al mismo tiempo que éste está hablando. Se requiere un equipo especial de transmisión de audio, y los intérpretes necesitan una capacidad avanzada de escuchar y hablar simultáneamente. Este método requiere una preparación previa y el compromiso del intérprete, el público y la organización para crear espacios bilingües y multilingües justos e inclusivos.

 

¿Qué es la Traducción?

El proceso escrito de cambiar las palabras o el texto de una idioma a otro.

Programas de Justicia Lingüística

¿Qué es la "justicia lingüística"?

En Comunidades Justas, la justicia lingüística tiene que ver con la construcción y el mantenimiento de espacios multilingües en nuestras organizaciones y movimientos sociales, para que la voz y la experiencia vivida de cada uno pueda ser escuchada como individuo y como parte de una diversidad de comunidades y culturas. Valorar la justicia lingüística significa reconocer las dimensiones sociales y políticas del idioma y del acceso al lenguaje, al tiempo que se trabaja para desmantelar las restricciones lingüísticas, ecualizar las dinámicas de poder y construir comunidades fuertes para la justicia social y racial. No existe una definición única o estática de la justicia lingüística. Esperamos que nuestra comprensión del concepto de justicia lingüística y sus implicaciones para la construcción del movimiento siga cambiando y profundizando a medida que el movimiento crezca. 

Una Sala, Muchas Voces: Planeando para la Comunicación Interlingüística

Este taller explora las mejores prácticas para trabajar con intérpretes y traductores en la preparación de eventos multilingües inclusivos y efectivos. 

Audiencia: Líderes y miembros del personal de escuelas, organizaciones no lucrativas, agencias del gobierno, líderes y organizadores de la comunidad, etc.

Interpretación para la Justicia Social

Taller introductorio y planificación curricular para crear un espacio bilingüe/multilingüe para la interpretación en un contexto de justicia social: 

  • Desarrollo de habilidades en la interpretación consecutiva y simultánea 

  • Asuntos éticos y el papel del intérprete

  • Lenguaje, poder y justicia social

  • Creación de un espacio bilingüe/multilingüe inclusivo y comprometido

Audiencia: Este taller está abierto a intérpretes con experiencia y a quienes aspiran a serlo de lenguajes de signos y hablados. Todos los niveles, idiomas y edades son bienvenidos

bottom of page