top of page

Equidad en la Educación

“"De todos los derechos civiles por los que el mundo ha luchado y luchado durante 5000 años, El derecho a aprender es sin duda el más fundamental.”
-W.E.B. DuBois (1949)

La educación a menudo predice nuestro éxito como individuos. Nuestro desempeño en la escuela a menudo establece nuestro camino de vida, influyendo en dónde vivimos, dónde trabajamos y cómo criamos a nuestros propios hijos. Pero nuestra sociedad no siempre garantiza que todos los niños tengan acceso equitativo a una educación de calidad. Los niños de color se quedan atrás de los estudiantes blancos en su progreso escolar; Jóvenes lesbianas, gay, bisexuales y transexuales caminan por los pasillos con miedo. Comunidades Justas trabaja con educadores, estudiantes y padres de familia para crear escuelas en las que todos los estudiantes disfrutan de un sentido de conexión, seguridad y educación de la más alta calidad.

El Instituto para la Equidad en la Educación (IEE) de Comunidades Justas es un programa integral para eliminar la brecha en el rendimiento académico y otras formas de disparidades educativas en nuestras escuelas.

Padres por la Inclusión, Diversidad y Acceso (PIDA) de Comunidades Justas involucra a un grupo diverso de padres y tutores que a menudo no tienen la oportunidad de colaborar para abordar temas de efectividad académica y equidad.

Hablando en Clase aborda los estereotipos, los prejuicios y la discriminación antes de que conduzcan al odio y la violencia, facilitando la capacitación entre compañeros, una de las estrategias más efectivas para impactar la conciencia y el comportamiento de los estudiantes.

A través del desarrollo profesional personalizado de Comunidades Justas los programas están diseñados para cumplir con los objetivos específicos de equidad de las escuelas, comunidades y organizaciones.

La Iniciativa de Justicia Lingüística de Comunidades Justas tiene como objetivo el mejorar el acceso a espacios multilingües, inclusivos y efectivos con el fin de eliminar las barreras del idioma, fortalecer la participación y conectar a las personas sin importar las diferencias de idioma, cultura, raza, origen étnico y estado migratorio.

"La mayoría de los programas en los que he participado me han ayudado a tener más éxito en el sistema escolar actual. Comunidades Justas me ayudó a cambiar el sistema escolar para que todos pudieran tener éxito."

 

- Angelica Hernandez

bottom of page