16 de julio, 2021
Queride amige,
Este último año ha cambiado e inclinado gran parte de nuestro mundo. Seguimos viviendo una pandemia mundial, junto con el continuo reconocimiento de la injusticia racial.
Durante los últimos 21 años en la Costa Central, Comunidades Justas ha estado a la vanguardia del trabajo por la equidad en nuestra comunidad. En 2005, comenzamos a trabajar con el Distrito Escolar Unificado de Santa Bárbara (SB Unified), y desde entonces hemos atendido a más de 2.500 administradores, educadores, jóvenes y familias a través de nuestra programación. A lo largo de los altibajos de los últimos 15 meses, nuestro valiente personal planificó y organizó una multitud de programas que sirvieron a más de 600 personas; el Grupo de Colaboración de Educadores Antirracistas, Familias por la Inclusión, la Diversidad y el Acceso con la Escuela Charter de Santa Bárbara, talleres virtuales dirigidos por jóvenes que abarcan la salud mental, y la Cumbre de Equidad Social, que reunió a 137 personas de la Costa Central para debatir acciones concretas para luchar contra el racismo. También organizamos y dirigimos varios pequeños grupos de aprendizaje en persona para las familias que se encontraban entre las más afectadas por el cierre de escuelas y que tenían menos posibilidades de ayudar a sus hijes con el aprendizaje virtual y el acceso fiable a internet. Este trabajo continúa con Adelante Charter School, a través de Campamento In Lak'ech, el primer programa de verano de inmersión dual en Santa Bárbara, que actualmente atiende a 75 estudiantes.
Quizás el impacto más gratificante de nuestros programas es ayudar a las familias y a les estudiantes a abogar por el cambio hacia políticas y prácticas escolares equitativas. Ejemplos de resultados concretos han sido la mejora del acceso a los cursos de Colocación Avanzada para les estudiantes de color, la creación de baños de inclusión de género, el desarrollo de clubes escolares que elevan las comunidades de estudiantes marginades, y varios cambios de política, incluyendo los códigos de ropa y las prácticas disciplinarias.
Este trabajo no podría haberse llevado a cabo sin su apoyo, ayúdenos a igualar 25.000 dólares antes del final de agosto. Debemos recaudar 25.000 dólares adicionales para igualar el reto de 25.000 dólares de nuestro donante; si no conseguimos recaudar esa cantidad completa, nuestros partidarios, no podremos avanzar nuestros programas para jóvenes. Por favor, ayúdenos a alcanzar nuestro objetivo.
En el último año, también hemos analizado detenidamente todo lo que hacemos y lo que somos, con el compromiso de adoptar un enfoque más centrado en el desmantelamiento del racismo, en general, y del racismo contra personas negras, en particular. Por supuesto, seguimos haciendo todo nuestro trabajo a través de un lente interseccional. La interseccionalidad es un marco desarrollado por la Dra. Kimberlé Crenshaw que reconoce el hecho de que todes tenemos múltiples identidades y que éstas atraviesan las dimensiones de raza, clase, estatus migratorio/ciudadanía, nacionalidad, etnia, género, formación académica e idioma, entre otros aspectos de lo que somos. Durante este tiempo, también hemos tenido la suerte de contratar a Gabrielle Felder como nuestra Directora de Investigación y Consultoría. Gabrielle aporta una enorme experiencia tanto en la teoría como en la práctica del antirracismo y ha sido esencial en varias asociaciones y proyectos nuevos.
A medida que las escuelas aprenden de la pandemia y comienzan a crear una experiencia escolar post-pandémica que también incluye un mayor compromiso con la equidad y las prácticas antirracistas, estamos preparados para estar a la vanguardia de ese trabajo. Pero necesitamos su ayuda para hacerlo. Fair Education Santa Barbara lanzó una demanda contra nosotros y SB Unified en el otoño de 2018, una demanda que en su núcleo hablaba de miedo contra la enseñanza de una historia honesta. Esta lucha ahora se ha vuelto nacional, con comunidades que abordan y discuten la Teoría Crítica de la Raza*, y lo que significa para sus distritos escolares y estudiantes. Aunque tuvimos éxito en superar la demanda de Fair Education Santa Barbara, han continuado con una apelación frívola que nos ha impedido trabajar con SB Unified desde julio de 2020. Esto no ha disuadido nuestro trabajo para continuar moviendo la aguja de la equidad hacia adelante en nuestra comunidad, y con su ayuda podemos promover nuestros programas, hacer crecer nuestro trabajo con los jóvenes y las familias, ¡y más!
¡Ayúdanos a igualar 25.000 dólares hasta finales de agosto, para que podamos financiar nuestros programas de acción urgente y crítica! ¡Done en línea en www.comunidades-justas.org, o escaneando el código QR que aparece a continuación! Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto conmigo en mpatrino@just-communities.org.
Gracias por todo su apoyo, y con mis más cordiales saludos y mis mejores deseos de salud y felicidad,
Melissa G. Rodezno-Patrino
Directora Ejecutiva
Comunidades Justas
Escanea con la cámara de tu teléfono móvil, ¡te dirigirá a nuestra página de donaciones!
*"La Teoría Crítica de la Raza (TCR o CRT en inglés) no es una 'formación' en materia de diversidad e inclusión, sino una práctica para interrogar el papel de la raza y el racismo en la sociedad que surgió en la academia jurídica y se extendió a otros campos de la erudición". Crenshaw -que acuñó el término "CRT" - señala que CRT no es un sustantivo, sino un verbo. No puede limitarse a una definición estática y estrecha, sino que se considera una práctica evolutiva y maleable. Critica cómo la construcción social de la raza y el racismo institucionalizado perpetúan un sistema de casta racial que relega a las personas de color a los niveles inferiores. La CRT también reconoce que la raza se cruza con otras identidades, como la sexualidad, la identidad de género y otras. La CRT reconoce que el racismo no es una reliquia del pasado. Por el contrario, reconoce que el legado de la esclavitud, la segregación y la imposición de una ciudadanía de segunda clase a los estadounidenses negros y a otras personas de color sigue impregnando el tejido social de esta nación". American Bar Association, A Lesson on Critical Race Theory, 12 de enero de 2021

