top of page

Hablando en Clase

El programa de Hablando en Clase de Comunidades Justas involucra a los estudiantes en la eliminación de las disparidades en las oportunidades académicas y el rendimiento mediante el desarrollo de estrategias concretas que funcionan para mejorar la escuela

IMG_0577.jpg

Los estudiantes tienen información valiosa sobre cómo hacer que las escuelas funcionen para ellos; cómo aumentar el compromiso y la motivación, enseñar material desafiante y crear entornos escolares exitosos e inclusivos que alienten a todos los estudiantes a tener éxito.

Simplemente necesitamos crear espacios seguros para que puedan hablar y luego escuchar lo que nos dicen.

Para obtener más información sobre Hablando en Clase comuníquese con:

Comunidades Justas al 805-966-2063 o info@just-communities.org

IMG_1447.jpg
IMG_0883 (1).JPG

¿Por qué es importante Hablando en Clase?

Muy a menudo, cuando hablamos de jóvenes, hablamos de problemas: problemas de rendimiento académico, problemas de drogas, problemas de pandillas, etc. Y, a menudo, como adultos bien intencionados, tratamos de resolver estos problemas para los jóvenes.

Uno de estos problemas es ampliamente conocido como la brecha de rendimiento académico, es decir, las disparidades en las oportunidades educativas y los resultados entre los estudiantes de diferentes orígenes e identidades. Las escuelas y los distritos de todo el país están luchando para cerrar estas brechas.

¿Cómo ayuda Hablando en Clase?

Hablando en Clase se basa en la creencia de que para que las escuelas tengan éxito, los estudiantes deben ser una parte integral de la conversación y las soluciones.

 

Permite a las escuelas aprovechar la experiencia de sus estudiantes y, al hacerlo, desarrollar soluciones nuevas y más efectivas.

 

Hablando en Clase es una parte integral de la iniciativa de la Equidad en la Educación que trabaja con educadores, estudiantes y padres para crear escuelas donde todos los estudiantes disfrutan de un sentido de conexión, seguridad y educación de la más alta calidad.

¿Qué es el formato?

25-35 estudiantes se reúnen en tres sesiones de un día:

DÍA 1: Construyendo comunidad y entendiendo el “problema”

DÍA 2: Identificando causas fundamentales soluciones posibles.

DÍA 3: Desarrollar metas y estrategias para mejorar su escuela y hacer una propuesta formal al liderazgo de la escuela y el distrito.

¿Quién puede participar?

  • Estudiantes en los grados 6-12

  • Estudiantes de diversos orígenes que representan una sección transversal de la diversidad completa de la escuela

  •  Líderes estudiantiles formales, líderes estudiantiles informales y estudiantes que aún no han encontrado su nicho de liderazgo o voz en la escuela.

  •  Los reclutadores y maestros en el campus participan nominando estudiantes para el programa, ayudando a coordinar los detalles del programa y apoyando a los estudiantes a medida que implementan sus planes de acción después del programa.

bottom of page